
El 8 de marzo, Serpaj Chile conmemora el Día Internacional de la Mujer. Al igual que aquellas valientes e inspiradoras obreras neoyorquinas en 1857, hoy millones de mujeres levantan su voz por dignidad, justicia e igualdad.
Pese a algunos avances, hoy las mujeres, niñas y adolescentes siguen siendo vulneradas día a día, con un sistema patriarcal y neoliberal que fortalece la injusticia, especialmente en continentes como el nuestro. Este tipo de vulneraciones se han visto aumentadas por la situación actual de pandemia y manifestaciones sociales, con Estados que no han sido capaz de dar soluciones a esta realidad y que muchas veces son parte del problema. Los abusos, la discriminación y la violencia siguen presentes en los hogares, en las calles y en gran parte de los espacios de desarrollo y crecimiento de cada mujer.
Por lo anterior, es que hoy hacemos un llamado a enfrentar la violencia de género en todas sus formas y en especial, aquella vivida por niñas y adolescentes. Las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres tienen impactos intergeneracionales y que tienen su comienzo desde la niñez. Debemos avanzar en el reconocimiento y protección de los derechos de NNA, fortaleciendo la convivencia basada en el respeto y superando los estereotipos de género.
Las medidas no solo deben ser reactivas o de intervención una vez producida la violencia, sino que, se deben promover medidas de prevención y cambios estructurales que vayan de la mano con la exigencia de mayor responsabilidad a los sistemas judiciales, poniendo fin a la impunidad.
La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades basadas en la Cultura de la Paz, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma integral y sostenible.
Por ello, es esencial terminar con las múltiples formas de violencia, que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. También resulta fundamental lograr la igualdad en las condiciones laborales, en el acceso al empleo, como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones.
En este día, reafirmamos nuestro compromiso por construir una sociedad que garantice los derechos de las mujeres de forma integral y que erradique y condene de forma efectiva todo tipo de vulneración. Serpaj Chile envía un saludo a todas las mujeres, quienes día a día luchan por participar en la sociedad en condiciones de igualdad, libertad y respeto.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!